Provincial
Se registró un brote de gastroenteritis aguda en la Villa de Merlo
Una bebé de dos años debió ser derivada a la unidad de terapia intensiva del Policlínico de Villa Mercedes. Hay un menor y un turista de San Javier internados en la sala general del Hospital de Merlo. También hubo varias consultas por deshidratación.

Este domingo por la tarde, el Servicio de Infectología, Epidemiología y Control de Infecciones del Hospital “Madre Catalina Rodríguez” de Merlo informó que desde el jueves se registró un aumento de consultas en la guardia por casos de gastroenteritis en adultos y chicos.
Desde el centro de salud están trabajando para establecer el número preciso de pacientes atendidos durante estos últimos tres días, pero en un informe preliminar estiman que los profesionales asistieron alrededor de cien personas por día que llegaron con fiebre, dolor abdominal, cólicos, vómitos y diarrea.
Si bien se está estudiando el origen de los casos, los médicos registraron que en su mayoría venían de la zona de Piedra Blanca, en Merlo, y algunos de Santa Rosa del Conlara.
La principal sospecha es que el brote se produjo por el consumo de agua: según explicaron desde el hospital, los vecinos notaron que el agua de la canilla comenzó a salir turbia durante las últimas horas y en algunos casos hubo familias completas enfermas, salvo quienes soló tomaban agua envasada.
El equipo de Epidemiología del ministerio de Salud viajará este lunes a la Villa de Merlo para tomar muestras de agua y realizar el análisis físico-químico y bacteriológico correspondiente.
Recomendaciones para los vecinos de Merlo y zonas aledañas
Ante el aumento de casos de gastroenteritis agudas registrados durante este fin de semana, la dirección de Epidemiología del ministerio de Salud compartió las siguientes recomendaciones para evitar la transmisión de posibles agentes causales de esta enfermedad:
- Consumir solo agua segura. Si no se cuenta con agua de red, colocar dos gotas de lavandina por cada litro de agua o hervirla durante tres minutos. Utilizarla para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.
- Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de comer o manejar los alimentos.
- Lavar frutas y verduras con agua segura. Si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente con agua con un chorrito de lavandina durante diez minutos y luego enjuagarlas bien con agua segura.
- Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos elaborados en la vía pública.
- Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo y se multiplican con rapidez, especialmente en épocas de calor.
- Alimentar al niño con leche materna durante los primeros seis meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la leche materna está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
- Lavar adecuadamente las mamaderas. Es importante desechar todo resto de alimento que quede en ellas. Lavarlas con agua segura y jabón o detergente. También es recomendable esterilizarlas periódicamente, hirviéndolas durante unos cinco minutos en un recipiente con abundante agua.
- Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.
- Reforzar la higiene en baños, incluyendo canillas, picaportes de puertas y botones de inodoros, y extremar la limpieza de la cocina y todo elemento que entre en contacto con alimentos. Utilizar lavandina diluida en agua a razón de una parte de lavandina en nueve partes de agua (ej. 100 cc. de lavandina en 900 cc. de agua).
- Frente a la aparición de síntomas gastrointestinales, concurrir al centro de salud más cercano para su evaluación clínica.
Nota: ANSL
Provincial
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.
“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.
Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.
Provincial
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.
Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.
También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.
Provincial
El proyecto contra la mora judicial es ley

Este martes, el Senado provincial convirtió en ley el proyecto de reforma del Código Procesal Civil y Comercial que busca combatir las demoras en la Justicia. La iniciativa fue enviada por el gobernador Claudio Poggi y se elaboró tras una serie de reuniones con los Colegios de Abogados de San Luis, Villa Mercedes y la Tercera Circunscripción Judicial, además del Colegio Forense. Fue el senador Martín Olivero quien se encargó de explicar en el recinto los alcances de la propuesta.
La iniciativa surgió como respuesta a una preocupación compartida por abogados, ciudadanos y personal judicial: la lentitud con que avanzan muchas causas, el incumplimiento de plazos y la sensación de que la Justicia no responde a los tiempos de la sociedad. Este cambio normativo se complementa con otra propuesta del Gobierno provincial: la eliminación de la feria judicial, medida que también apunta a mejorar el funcionamiento y los tiempos del Poder Judicial.
El senador Olivero explicó que el objetivo central del proyecto es garantizar el derecho a obtener una sentencia en un plazo razonable, un principio constitucional que hoy muchas veces se ve vulnerado por las demoras en los procesos judiciales. A su vez, busca impulsar la celeridad procesal, es decir, que los trámites judiciales avancen sin dilaciones innecesarias y que las decisiones se tomen en los plazos que corresponde.
Uno de los cambios más importantes de la reforma es que los plazos para dictar resoluciones judiciales comenzarán a correr de forma automática, sin necesidad de pasos intermedios o notificaciones adicionales. Esto evita demoras provocadas por omisiones formales y hace más previsible el avance de las causas.
Otra modificación recae sobre las llamadas “medidas para mejor proveer”, que son herramientas que puede utilizar un juez para esclarecer algún punto del expediente. La nueva ley establece que solo podrán dictarse una vez por instancia, y que deberán cumplirse en un plazo de 15 días hábiles, prorrogables una única vez por otros 15 días.
-
Provincial3 días ago
Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura
-
Provincial3 días ago
El proyecto contra la mora judicial es ley
-
Nacional3 días ago
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET
-
Provincial3 días ago
Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis