Provincial
Se registró un brote de gastroenteritis aguda en la Villa de Merlo
Una bebé de dos años debió ser derivada a la unidad de terapia intensiva del Policlínico de Villa Mercedes. Hay un menor y un turista de San Javier internados en la sala general del Hospital de Merlo. También hubo varias consultas por deshidratación.

Este domingo por la tarde, el Servicio de Infectología, Epidemiología y Control de Infecciones del Hospital “Madre Catalina Rodríguez” de Merlo informó que desde el jueves se registró un aumento de consultas en la guardia por casos de gastroenteritis en adultos y chicos.
Desde el centro de salud están trabajando para establecer el número preciso de pacientes atendidos durante estos últimos tres días, pero en un informe preliminar estiman que los profesionales asistieron alrededor de cien personas por día que llegaron con fiebre, dolor abdominal, cólicos, vómitos y diarrea.
Si bien se está estudiando el origen de los casos, los médicos registraron que en su mayoría venían de la zona de Piedra Blanca, en Merlo, y algunos de Santa Rosa del Conlara.
La principal sospecha es que el brote se produjo por el consumo de agua: según explicaron desde el hospital, los vecinos notaron que el agua de la canilla comenzó a salir turbia durante las últimas horas y en algunos casos hubo familias completas enfermas, salvo quienes soló tomaban agua envasada.
El equipo de Epidemiología del ministerio de Salud viajará este lunes a la Villa de Merlo para tomar muestras de agua y realizar el análisis físico-químico y bacteriológico correspondiente.
Recomendaciones para los vecinos de Merlo y zonas aledañas
Ante el aumento de casos de gastroenteritis agudas registrados durante este fin de semana, la dirección de Epidemiología del ministerio de Salud compartió las siguientes recomendaciones para evitar la transmisión de posibles agentes causales de esta enfermedad:
- Consumir solo agua segura. Si no se cuenta con agua de red, colocar dos gotas de lavandina por cada litro de agua o hervirla durante tres minutos. Utilizarla para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.
- Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de comer o manejar los alimentos.
- Lavar frutas y verduras con agua segura. Si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente con agua con un chorrito de lavandina durante diez minutos y luego enjuagarlas bien con agua segura.
- Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos elaborados en la vía pública.
- Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo y se multiplican con rapidez, especialmente en épocas de calor.
- Alimentar al niño con leche materna durante los primeros seis meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la leche materna está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
- Lavar adecuadamente las mamaderas. Es importante desechar todo resto de alimento que quede en ellas. Lavarlas con agua segura y jabón o detergente. También es recomendable esterilizarlas periódicamente, hirviéndolas durante unos cinco minutos en un recipiente con abundante agua.
- Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.
- Reforzar la higiene en baños, incluyendo canillas, picaportes de puertas y botones de inodoros, y extremar la limpieza de la cocina y todo elemento que entre en contacto con alimentos. Utilizar lavandina diluida en agua a razón de una parte de lavandina en nueve partes de agua (ej. 100 cc. de lavandina en 900 cc. de agua).
- Frente a la aparición de síntomas gastrointestinales, concurrir al centro de salud más cercano para su evaluación clínica.
Nota: ANSL
Provincial
El CFI y la Provincia amplían líneas de créditos al sector privado por $750.000.000

El retorno al Consejo que impulsó el gobernador Claudio Poggi, luego de muchos años de ausencia de la Provincia, sigue rindiendo frutos en cuanto a la generación de trabajo genuino a partir del apoyo al sector privado. En este caso se trata de la firma de un convenio para el desarrollo de cadenas de valor, que beneficiará a micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en San Luis en un momento en el que el crédito escasea en la Argentina.
El CFI pondrá a disposición financiamiento productivo por hasta $750 millones que podrán utilizar firmas agropecuarias, industriales, tecnológicas de turismo y servicios asociados para hacer crecer sus emprendimientos. Será mediante un fideicomiso que se regirá a través de las normas del Fondo Federal de Inversiones. El plazo de vigencia del convenio será hasta el 31 de diciembre de este año o hasta agotar el cupo disponible de dinero.
El Fondo Federal de Inversiones se puso en marcha en 2023 como una nueva operatoria para el otorgamiento de créditos con un esquema de asistencia directa desde el CFI que favorece la diversificación económica, fortalece la actividad productiva e impulsa la innovación, la competitividad y la creación de empleo genuino.
Provincial
El Hospital Carrillo denunció estafas telefónicas a la comunidad utilizando su nombre

El Hospital Central ‘Ramón Carrillo’ alertó este lunes sobre intentos de estafas telefónicas en los que los defraudadores se hacen pasar por personal sanitario y ofrecen falsos turnos de vacunación. A cambio, piden información como datos personales, financieros o códigos de verificación. El Hospital pidió atención máxima ante llamadas que cumplan estas características y recordó que la gestión de turnos se realizan exclusivamente a través de los canales oficiales de la institución.
Provincial
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis ofrece conectar con su cultura y paisaje

San Luis se prepara para ofrecer a los sanluiseños y a los turistas de otras provincias distintas propuestas para disfrutar en las vacaciones invernales, que incluyen teatro, títeres y talleres para los más chicos, recitales de artistas nacionales y la posibilidad de conocer el Parque Nacional de Sierra de las Quijadas, entre otras actividades, además de la financiación de diversos servicios turísticos de la mano del Banco de la Nación.
Este martes, el equipo del ministerio de Turismo y Cultura, encabezado por el ministro Juan Álvarez Pinto, hizo la presentación de la temporada turística invernal, en el edificio ubicado en Junín y San Martín.
San Luis se prepara para ofrecer a los sanluiseños y a los turistas de otras provincias distintas propuestas para disfrutar en las vacaciones invernales, que incluyen teatro, títeres y talleres para los más chicos, recitales de artistas nacionales y la posibilidad de conocer el Parque Nacional de Sierra de las Quijadas, entre otras actividades, además de la financiación de diversos servicios turísticos de la mano del Banco de la Nación.
Este martes, el equipo del ministerio de Turismo y Cultura, encabezado por el ministro Juan Álvarez Pinto, hizo la presentación de la temporada turística invernal, en el edificio ubicado en Junín y San Martín.