Nacional
Massa recorre Río Negro en búsqueda del voto de los indecisos, en el tramo final de la campaña
El ministro de Economía y aspirante presidencial de Unión por la Patria visita Roca y Cipolletti.
En la semana previa al balotaje, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, recorre la provincia de Río Negro.
Se estima que el funcionario arribará a las 14.30 a la provincia que lleva como gobernadora a Arabela Carreras, pero que tiene a Alberto Weretilneck como el mandatario electo, quien expresó su respaldo al tigrense al argumentar que será “el final del país como lo conocemos si no es electo Massa”.
En territorio patagónico, el titular del Palacio de Hacienda visitará las ciudades de General Roca y Cipolleti en lo que será, de no haber modificaciones en la agenda, la última provincia a la que viajará en la previa al domingo.
Según supo la agencia Noticias Argentinas y Canal 7 de Neuquén, a las 15:30, el ministro protagonizará un acto en General Roca, organizado por su par de Justicia, Martín Soria, y la intendenta, María Emilia Soria.
El evento tendrá lugar en la Cooperativa 1 de Mayo, donde se prevé que mantenga además un encuentro con productores frutícolas para enfatizar su respaldo a las economías regionales.
En la última semana de campaña, el titular del Frente Renovador apunta a seducir a los indecisos y aumentar el caudal de votos en una provincia favorable en la que aventajó al libertario en las elecciones de octubre por casi 20 mil votos, cosechando un 37,85% por sobre el 33,72% que sumó La Libertad Avanza.
A las 19.30, está previsto que Massa protagonice un acto en el Polideportivo Municipal de Cipolletti, organizado por Weretilneck, al que Rolando Figueroa, gobernador electo en Neuquén, daría el presente.
Medios locales aseguran que habrá una movilización en contra de la inseguridad en el mismo horario del acto, interpretada como una marcha contraria a la presencia del funcionario.
Se espera una masiva asistencia de gremios, entre los que destaca el petrolero, y de dirigentes oficialistas locales que asistirán en respaldo al candidato presencial. Si bien no hay confirmación oficial, no se descartan audiencias con productores primarios y sectores de la explotación hidrocarburífera.
Tras el debate presidencial, sorprendió el apoyo de la senadora neuquina del bloque Juntos por el Cambio, Lucila Crexell, quien reveló que votará por Sergio Massa. “La prescindencia no es una opción en política. Por eso apoyo a Sergio Massa. Me sumo a su convocatoria al diálogo”, expresó a través de sus redes sociales.
En sintonía, elogió “las cualidades para encarar la reconstrucción institucional de Argentina” del candidato oficialista y señaló que “lo ‘nuevo’ es improvisación e incapacidad política para gobernar”.
Por: Sofía Rojas- NA
Nacional
Desesperada búsqueda de una niña de 10 años en el río Limay
Una niña de 10 años es buscada de manera intensa en el río Limay después de meterse al agua en la tarde del martes y desaparecer. Se reactivó el operativo especial por parte de rescatistas y policías de Neuquén y Río Negro cerca del puente de Balsa Las Perlas.
En la tarde-noche del martes se denunció la desaparición de una menor que se había sumergido junto con un familiar al río Limay, en una zona que no está habilitada como balneario, por lo que está prohibido meterse.
De manera inmediata comenzó un operativo, el cual dio resultado negativo. En la mañana del miércoles, con la salida del sol, se retomó la búsqueda exhaustiva por agua y tierra, esta vez en la zona del puente de Balsa Las Perlas, lugar cercano de donde desapareció la niña.
En las tareas de rescate trabajan en conjunto personal de defensa civil, policía de Río Negro y Neuquén, Prefectura, policía montada y el grupo COER.
La familia es atendida por un equipo especializado del SIEN, informaron desde el medio Río Negro.
Asimismo, se supo que la familia se había mudado hacía poco tiempo a Alto Valle y ante los policías manifestaron que no tenían conocimiento de las áreas permitidas para nadar en el río.
“La gran mayoría de estas situaciones son evitables. Los niños no pueden estar a cargo de personas menores de edad, aunque sea un espacio pequeñito de agua, jamás dejar sin supervisión de los adultos y menos en lugares no habilitados como balneario”, sostuvo la secretaria de emergencias y gestión del riesgo de Neuquén, Luciana Ortiz Luna.
Nacional
Axel Kicillof anunció que la Provincia de Buenos Aires quiere quedarse con el control de Aerolíneas Argentinas
El gobernador Axel Kicillof rechazó categóricamente una eventual privatización de Aerolíneas Argentinas., y deslizó que su administración está interesada en hacerse cargo del control de la línea aérea de bandera.
“Si el gobierno nacional quiere vaciar o vender Aerolíneas Argentinas a una empresa extranjera o a un grupo amigo, la Provincia de Buenos Aires no lo va a permitir”, aseguró el mandatario provincial durante una conferencia de prensa que dio en la Casa de Gobierno bonaerense.
Kicillof subrayó que la aerolínea de bandera es fundamental para el país y destacó su relevancia económica y social: “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina, es una fuente de ingresos y de bienestar inconmensurable. La Provincia sí la quiere. Esto requiere una serie de pasos institucionales, y hoy expresamos la vocación de empezar a dar esos pasos”.
Nacional
El INDEC dará a conocer este miércoles la inflación de noviembre
Equilibria indicó que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y regulados y una desaceleración del resto. Agregó, además, que la inflación semanal fue del 0,8%.
La consultora Analytica registró una inflación del 2,7% para noviembre y un 0,4% durante la tercer semana de noviembre en precios de alimentos y bebidas. Marcó aumentos en los precios del gas, luz agusa y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.
EcoGo Consultores estimó que la inflación será del 3,2%.
Sebastián Menescaldi, director de la misma, aseguró que se debe al aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).
En cuanto a Invecq, manifestaron que la inflación del décimo primer més será de 2,5% con un aumento en bebidas y alimentos que “podrían elevar el pronóstico de inflación general para el cierre del mes”.
Libertad y Progreso aeguró que la inflación cerrará en 2,9%. Su director, Aldo Abram, ratificó que “sigue siendo una desaceleración” porque “por lo general y debido a la estacionalidad” los meses de octubre “suelen tener cifras más bajas” que los de septiembre y noviembre.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA) el 7 de noviembre, la proyección de la infación mensual es de 2,9%, mientras que la interanual se ubica en 120%.
Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo estimaron que será de 2,8% para el mes de noviembre.
La inflación de octubre cerró en 2,7%, representado una caída de 0,8 puntos porcentuales con respecto a la de septiembre (3,5%).
En lo que va del año, acumuló una alza de 107%, mientras que la interanual cerró en 193%.
Fuente: NA