Connect with us

Internacional

Israel ordenó la evacuación de un millón de civiles de Gaza

Israel ordenó hoy la evacuación hacia el sur de “todos los civiles” del norte de la Franja de Gaza, una medida condenada por la ONU y rechazada por Hamas que alcanzaría a un millón de personas, mientras continúan los bombardeos al enclave en respuesta a la ofensiva que el grupo islamista palestino hizo hace seis días.

Published

on

Desde el inicio de los enfrentamientos, el 7 de octubre tras un sangriento ataque de Hamas, alrededor de 1.200 personas murieron en Israel, 258 de ellos soldados, según el Ejército, mientras se sumó como mediador en el conflicto el presidente ruso, Vladimir Putin.

Los bombardeos masivos israelíes contra el enclave han causado a su vez al menos 1.537 muertos, en buena parte civiles, indicaron las autoridades locales.

El grupo islamista retiene además a unos 150 rehenes en la Franja, de los que 13, “incluyendo extranjeros”, murieron por los bombardeos israelíes, dijo esta mañana el brazo armado de Hamas.

El Ejército de Israel llamó a “la evacuación de todos los civiles” de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, hacia el sur “por su propia seguridad y protección”, con mensajes difundidos también en árabe.

El Ejército dio en principio un plazo de 24 horas, aunque admitió luego que esta evacuación “llevaría tiempo”.

Hamas rechazó inmediatamente la orden. “Nuestro pueblo palestino rechaza la amenaza de los líderes de la ocupación (israelí) y sus llamados a dejar sus casas y huir hacia el sur o Egipto”, afirmó la organización islamista en un comunicado.

La ONU, informada momentos antes de la orden israelí de “reubicación” de 1,1 millón de habitantes, urgió a anularla.

Una evacuación de este tipo es “imposible sin provocar consecuencias devastadoras”, advirtió Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres.

Al mismo tiempo, los hospitales de la Franja de Gaza van perdiendo poco a poco su capacidad clínica, advirtió este viernes el Ministerio de Salud gazatí.

“Los equipos sanitarios llevan siete días trabajando y no han abandonado sus posiciones a pesar de los ataques y las bajas entre sus filas. Los hospitales están empezando a perder su capacidad clínica, farmacéutica y de combustible, y lo peor está por venir”, publicó el ente en sus redes sociales.

El portavoz de Salud, Ashraf Al Qidra, hizo un llamado a todas las partes para que aceleren la entrada de insumos médicos en los hospitales, “antes de que sea demasiado tarde”, reseñó la agencia de noticias Sputnik.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) trasladó su centro de operaciones y su personal hacia el sur de la Franja.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió destruir a Hamas, tras reunirse el jueves en Tel Aviv con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Esta madrugada fueron atacadas 750 “posiciones militares”, entre ellas “residencias de terroristas de alto rango utilizadas como centros de mando militar”, dijo el Ejército israelí.

Según periodistas de AFP, “bombardeos masivos” alcanzaron el campamento de Al Shati, el mayor de la Franja de Gaza.

Los milicianos de la Franja de Gaza dispararon este viernes cientos de cohetes hacia Israel. Los proyectiles fueron lanzados en un lapso de unos 15 minutos.

Más de 423.000 personas se han visto obligadas a dejar sus casas en el territorio palestino, según la agencia humanitaria de la ONU, OCHA.

En la Franja de Gaza, un estrecho y empobrecido territorio bajo estricto embargo israelí desde 2007 cuando Hamas tomó todo el control, su población se está quedando sin agua, electricidad ni comida, tras el asedio ordenado por Israel esta semana.

Según la OCHA, algunos habitantes empiezan a beber agua del mar, salada y contaminada por las aguas residuales.

En tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció hoy que el Kremlin “está dispuesto a coordinarse con todos los socios que tengan una actitud constructiva. Partimos de que no hay otra alternativa que resolver el conflicto palestino-israelí mediante negociaciones”.

Según el mandatario, citado por Sputnik, para alcanzar un pronto alto el fuego y una estabilidad de la situación sobre el terreno “los esfuerzos colectivos son más que necesarios”.

El líder señaló que el objetivo de las negociaciones debería ser la implementación de la fórmula de los dos Estados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que estipula crear un Estado palestino independiente con su capital en la Jerusalén Este, el cual pueda coexistir en paz y armonía con Israel.

Putin indicó que Israel sufrió un ataque sin precedentes por su crueldad y, por supuesto, tiene derecho a protegerse y a garantizar su pacífica existencia.

Fuente: Télam

Internacional

Milei llegó a Roma para firmar acuerdos de energía, reunirse con Meloni y conocer al papa León XIV

Published

on

El presidente Javier Milei aterrizó esta mañana en Roma, Italia, para cumplir las actividades de su nueva gira europea de diez días en la que firmará acuerdos energéticos, compartirá una cena con su par Giorgia Meloni y conocerá al papa León XIV. 

El mandatario partió el jueves pasadas las 15 hacia Roma y llegó a las 6, hora argentina, tras hacer escala en las Islas Canarias, a su primera parada de la extensa gira que incluye su paso por Francia, España e Israel.

La delegación que acompaña al jefe de Estado compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue recibida por el canciller Gerardo Werthein.

El diputado del PRO Fernando Iglesias participará del tramo del viaje comprendido entre Roma y Niza. De amistad con el Presidente, y cercano a La Libertad Avanza, Iglesias viajó en representación de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

Este viernes, el libertario dará el presente en la firma del Memorándum de entendimiento entre YPF y ENI, en lo que configurará un acuerdo que prevé elevar la posición de la Argentina como quinta productora de gas natural licuado (GNL), generando exportaciones en esa materia por 15.000 millones anuales para 2030.

La firma configura la tercera fase del proyecto “Argentina LNG”, lo que permitirá para sentar las bases de la Decisión Final de Inversión, prevista para fin de año, que persigue el objetivo de instalar en Río Negro dos unidades flotantes de gas natural licuado (GNL) de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una.

Al término de la rúbrica, Milei y Meloni cenarán en privado y sumarán una nueva reunión que potenciará el estrecho vínculo que mantienen por su afinidad ideológica.

Para el sábado, el Presidente tiene en agenda la primera audiencia formal con el flamante Papa León XIV que se celebrará en El Vaticano. El encuentro tendrá lugar luego de no haber asistido a la ceremonia de asunción del sucesor de Francisco por los comicios porteños del 18 de mayo.

Ese mismo día volará a Madrid para asistir al cierre del Economic Forum del domingo, y al término, y se trasladará a la ciudad francesa de Niza. Allí, el lunes, participará de la Cumbre de los Océanos de la ONU y luego se entrevistará con su par galo, Emmanuel Macron.

Continue Reading

Internacional

Cayeron las acciones de Tesla en Wall Street, a causa de la grieta Musk-Trump

Published

on

Las acciones de Tesla perdieron más del 14% de su valor en Wall Street después de la ruptura pública entre Elon Musk y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informaron este viernes medios internacionales.

El mandatario estadounidense amenazó con retirar subsidios y contratos millonarios a las empresas del magnate y este, en respuesta, le reclamó que sin él, el republicano no hubiera ganado la Presidencia, según la versión del sitio France 24.

Tesla, la emblemática compañía de vehículos eléctricos dirigida por Musk, sufrió entonces una de las peores caídas en bolsa de su historia.

Las acciones de la firma cerraron el jueves 5 de junio con una pérdida de 14,27%, borrando de golpe cerca de 150.000 millones de dólares de valor de mercado.

Además, en lo que va corrido del año, la compañía se desplomó cerca de un 30%, en parte, por el boicot de las personas a sus empresas, como represalia por la función del sudafricano en el Departamento de Eficiencia (DOGE).

Continue Reading

Internacional

Apagón masivo: para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque”

Published

on

El presidente del Consejo de la Unión Europea (UE), Antonio Costa, aseguró que “no hay indicios de ciberataque” tras el apagón masivo que afecta a España, Portugal y regiones de Francia, a la vez que dijo que se trabaja para conocer las causas que lo produjeron y para “restaurar el suministro de electricidad”.

“Estoy en contacto con Pedro Sánchez y Luis Montenegro sobre los cortes de energía en España y Portugal”, expresó Costa en un mensaje que difundió por la red social X acerca del apagón en una parte importante la península Ibérica.

Asimismo, el presidente del Consejo de la UE señaló que operadores de energía en España y Portugal “están trabajando para encontrar la causa del apagón y restaurar el suministro de electricidad” y añadió: “Hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético”.

Continue Reading

Últimas Noticias