Noticias
El gobernador anunció que el incremento subsidiario a colegios públicos de gestión privada llegará al 90 %
Alberto Rodríguez Saá, oficializó el decreto mediante el cual 52 colegios recibirán el aumento provisto por el Estado provincial. Esta medida será efectiva en el mes de septiembre, incluirá a todos los niveles educativos y está orientada a lograr una mejora salarial en los trabajadores de dichas instituciones.
El Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo recibió a los representantes de más de 40 instituciones educativas públicas de gestión privada de la provincia para reunirse con el gobernador. Durante el encuentro, Alberto Rodríguez Saá remarcó la importancia de alcanzar a todos los sectores sociales con las medidas del Tratado para la Lucha contra la Pobreza dispuesto para mejorar el nivel adquisitivo de los trabajadores de toda la provincia.
“Los colegios privados en San Luis tienen una extraordinaria excelencia y se preocupan extraordinariamente por sus alumnos con una educación personalizada muy buena. Esto nos incentiva a hacer justicia plena para tener equidad y llegar a todos”, expresó el primer mandatario luego de anunciar el incremento que responde a una necesidad de acompañar a todas las instituciones educativas de la provincia.
Alberto Rodríguez Saá aprovechó la oportunidad para destacar la importancia del trabajo que las escuelas públicas de gestión privada realizan en la provincia. “Son parte de la vida social, cultural, política y económica de la provincia. Nos aportan su visión del mundo creando hermosas tradiciones con sus eventos y su mirada de la educación”, agregó.
“Aquí nace un derecho que ustedes se han ganado – prosiguió el primer mandatario provincial – Este decreto está en el marco de la Lucha Contra la Pobreza y es un merecimiento por lo que ustedes hacen y seguirán haciendo”, remarcó.
Antes de finalizar su diálogo con los representantes de las instituciones educativas, el gobernador destacó que seguirá de cerca la situación económica de todos los sectores de la provincia para acompañar y sostener las economías familiares. “Se van a actualizar los salarios según lo que diga el INDEC, para estar siempre por encima de la pobreza”, aseguró.
Cabe destacar que durante la jornada de ayer, firmaron el decreto 40 instituciones de la ciudad de San Luis, Villa Mercedes, Villa de Merlo, Juana Koslay, ciudad de La Punta, Quines y Tilisarao. Se espera que el resto de las escuelas de gestión privada confirmen su adhesión al subsidio en los próximos días.
La ministra de Educación, Eugenia Cantaloube, expresó que “queremos que todas las políticas lleguen a abrazar a las diferentes gestiones que tiene la Provincia, y esta era una de las reparaciones que más se buscaban”. Y añadió: “Se están analizando todas las necesidad y el Estado va a ir tras la búsqueda de resolver cada caso, para que todos nuestros docentes logren un salario digno”.
Fuente: ANSL
Internacional
Incendio en California: más de 30 mil evacuados
Un incendio forestal de enorme magnitud se desató en el barrio Pacific Palisades, en Los Ángeles, California, obligó a más de 30.000 personas a evacuar sus casas y los bomberos trabajan desde hace varias horas para intentar combatir las llamas, mientras que las autoridades investigan las causas que desencadenaron el siniestro.
Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que la citada cifra de vecinos estaba bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.
Según el Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, el incendio de Pacific Palisades hay unas 1.170 hectáreas quemadas y en una publicación en X detalló: “El comportamiento extremo del fuego, con avistamientos a corto y largo alcance, sigue desafiando los esfuerzos de extinción del incendio de Palisades”.
Por su lado, David Acuña, Oficial de Información Pública de CAL Fire y jefe de batallón reveló en diálogo con CNN: “Nos preocupa principalmente asegurarnos que todas las personas salgan del área porque la seguridad de las personas es la parte más importante y estamos ayudando a la gente a planificar para que sus mascotas y ganado también tengan un refugio seguro”.
En tanto, por la urgencia de llegar a un lugar seguro, las carreteras se congestionaron y mucha gente abandonó sus vehículos para huir a pie, algunos cargando maletas, mientras que el atasco de tráfico en Palisades Drive impedía el paso a los vehículos de emergencia y se llevó una excavadora para empujar los autos abandonados hacia un lado y abrir un camino, según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles.
El gobernador de California, Gavin Newsom, quien estaba en el sur de California para asistir a la denominación de un monumento nacional por parte del presidente Joe Biden, se acercó al lugar para ver “de primera mano el impacto de estos vientos giratorios y las brasas” y dijo que encontró “no unas pocas, muchas estructuras ya destruidas”.
Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que unos 30.000 vecinos estaban bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.
El clima hizo que Biden cancelara sus planes de viajar al condado interior de Riverside, donde iba a anunciar la creación de dos nuevos espacios protegidos en el estado, permaneció en Los Ángeles, donde el humo era visible desde su hotel y fue informado sobre los incendios forestales.
Fuente: NA
Nacional
Desesperada búsqueda de una niña de 10 años en el río Limay
Una niña de 10 años es buscada de manera intensa en el río Limay después de meterse al agua en la tarde del martes y desaparecer. Se reactivó el operativo especial por parte de rescatistas y policías de Neuquén y Río Negro cerca del puente de Balsa Las Perlas.
En la tarde-noche del martes se denunció la desaparición de una menor que se había sumergido junto con un familiar al río Limay, en una zona que no está habilitada como balneario, por lo que está prohibido meterse.
De manera inmediata comenzó un operativo, el cual dio resultado negativo. En la mañana del miércoles, con la salida del sol, se retomó la búsqueda exhaustiva por agua y tierra, esta vez en la zona del puente de Balsa Las Perlas, lugar cercano de donde desapareció la niña.
En las tareas de rescate trabajan en conjunto personal de defensa civil, policía de Río Negro y Neuquén, Prefectura, policía montada y el grupo COER.
La familia es atendida por un equipo especializado del SIEN, informaron desde el medio Río Negro.
Asimismo, se supo que la familia se había mudado hacía poco tiempo a Alto Valle y ante los policías manifestaron que no tenían conocimiento de las áreas permitidas para nadar en el río.
“La gran mayoría de estas situaciones son evitables. Los niños no pueden estar a cargo de personas menores de edad, aunque sea un espacio pequeñito de agua, jamás dejar sin supervisión de los adultos y menos en lugares no habilitados como balneario”, sostuvo la secretaria de emergencias y gestión del riesgo de Neuquén, Luciana Ortiz Luna.
Provincial
Se registraron daños leves en los predios deportivos tras la tormenta
El temporal que azotó San Luis el lunes causó daños leves en los predios deportivos administrados por la secretaría de Deportes. Entre los inconvenientes reportados se registraron árboles caídos y levantamiento de césped sintético en la Villa Deportiva, la rotura de un vidrio en el Velódromo provincial y daños en luminarias, caída de árboles y un cartel en el ‘Ave Fénix’.
El personal de cada predio comenzó las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo de las instalaciones. En tanto, el Estadio Provincial ‘Juan Gilberto Funes’, el Trinquete Modelo de Pelota Vasca y el Centro de Desarrollo Deportivo ´Pedro Presti´ no reportaron daños y están en condiciones normales.
Por otra parte, los albergues del ‘Ave Fénix’, con capacidad para 130 personas, y los del Velódromo provincial, con 30 plazas, quedaron reservados para recibir a eventuales damnificados o evacuados.