Nacional
El oficialismo buscará aprobar el proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias
El titular de la bancada, el formoseño José Mayans, dijo que se buscará “ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”.

El proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias que el martes pasado recibió media sanción en la Cámara de Diputados y que ya cuenta con dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, está listo para ser debatido en el recinto de sesiones el próximo jueves a instancias del oficialista interbloque del Frente de Todos.
Así lo manifestó el titular de esa bancada, el formoseño José Mayans, quien, ante la prensa acreditada, dijo que se buscará “ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”.
En ese aspecto, destacó que “la idea es tratarlo la semana que viene, en un amplio temario que está pendiente en el Senado”.
El temario
Entre los asuntos que están para ser incluidos en la posible sesión, que aún no fue convocada oficialmente, figuran los proyectos que modifican la Ley de Alquileres, la de Alquileres Temporarios y la de Créditos UVA, así como el acuerdo para la designación de 75 funcionarios en el Poder Judicial, entre los que figuran la camarista Ana María Figueroa, desplazada de su puesto por una decisión de la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria.
El proyecto de Ley que modifica el alcance del Impuesto a las Ganancias fue aprobado el martes último por Diputados con el aporte de los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza.
Por el contrario, la iniciativa fue rechazada por el interbloque de Juntos por el Cambio, que ya anunció que tomará una postura similar en el recinto de sesiones de la Cámara alta.
Algunos de los legisladores de la oposición cuestionaron que el costo fiscal de la medida afecte las arcas provinciales y reclamaron la presencia de los gobernadores en el Senado para conocer qué opinan.
Más allá del pedido formulado desde Juntos por el Cambio, el proyecto recibido de Diputados recibió dictamen rápidamente el jueves y, de ese modo, quedó en condiciones para ser llevado al recinto en una semana.
La iniciativa enviada por el ministro de Economía, Sergio Massa, reforma el impuesto a las Ganancias al crear un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%, que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del SMVM.
En base a este esquema, los puntos principales del proyecto contemplan la creación de un nuevo “impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros”.
De esta forma, quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos.
En el caso de los mayores haberes a 15 salarios mínimos vitales y móviles, las alícuotas irán desde el 27% hasta el 35%.
El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.
Además prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.
Por último, la iniciativa estipula que en el caso de los trabajadores en relación de dependencia y para jubilados y pensionados comprendidos en el impuesto que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.
Fuente: Télam
Nacional
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar tocó hoy los $1.300 para la venta en la cotización blue, como resultado de la suba que registra el tipo de cambio en lo que va del mes, que se refleja hoy con esta máxima cotización que marca punta respecto del resto.
El dólar blue se ubica hoy como el más caro de la jornada. Se cotizaba esta tarde en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, con un incremento de 0,39% en el día.
El tipo de cambio oficial se ubica en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación.
En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.280,846. La mayor cotización se alcanzó en Banco Macro, a $1.290 tanto en mostrador como electrónico.
En tanto, el dólar mayorista subía 0,4% hasta $1.260. Esta cotización subió 4,7% en lo que va del mes y 22,1% en el año. Es el dólar que más se incrementó de enero a julio, por encima del oficial que avanzó 21,1% en ese período.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,1% hasta $1.266,72 y el CCL registraba un descenso de 0,3% hasta los $1.269,98.
Nacional
Gregorio Dalbón: “A Cristina quieren exiliarla como a Perón, sacarla del tablero”

Gregorio Dalbón, abogado de la ex presidenta Cristina Kirchner, cargó contra los fiscales de la causa Vialidad, Diego Luciani y Sergio Mola, y reafirmó que la titular del Partido Justicialista (PJ) cumplirá la condena en su departamento ubicado en San José 1111 del barrio porteño de Constitución.
“La persona que está detenida no va donde un fiscal quiere. Cuando se inspeccionó el departamento de San José se dijo que tenía todas las cuestiones saneadas como para que esté tranquila y pueda ejercer su vida social y además estar detenida en prisión domiciliaria”, reafirmó en declaraciones a Splendid – 990.
En la misma línea, Dalbón añadió: “Ese departamento fue aprobado por el Tribunal Oral Federal 2. El fiscal no puede cambiar una decisión judicial que estuvo acorde a derecho. No es necesario que vaya a una cárcel común”.
Las declaraciones del letrado responden al pedido de la Fiscalía para que Cristina Fernández de Kirchner cumpla su condena a seis años de prisión en una cárcel común.
“Lo que se hizo fue bastante importante porque dejó a Luciani y a Mola como lo que son: dos verdugos”, sentenció, y sumó: “En cuanto al cambio de lugar, no funciona así. Pueden decir o sugerir lo que crean conveniente, pero define la justicia y la justicia ya definió”.
Asimismo, remarcó que la idea de la justicia es “cortarle la lengua” a la líder del peronismo, y anticipó que apelarán a la obligatoriedad del uso de la tobillera electrónica.
“Quisieron matarla, no pudieron, y cortarle la lengua no está dentro de las penas que puede haber en el Código Penal, pero si estuviera, no tengas duda que sería la accesoria que les podría poner a través de Magnetto y toda la banda que armó esto”, denunció.
Para Dalbón, “cada vez se nota más” que la causa que condena a la ex vicepresidenta está armada tras argumentar que la Justicia y el Gobierno le tienen “miedo político y electoral”. “Le temen. Este es el miedo político y el miedo electoral, para eso se hizo esta causa, para desaparecerla del mapa electoral, y no pudieron”, aseveró.
“Es una idea de autoritarismo, de autocracia. Javier Milei, exactamente. Esto dejó de ser una democracia hace tiempo, cuando empezó con los mandriles, los ensobrados periodistas, cuando empezó a insultar a todo el arco de personas que podemos tener una mirada diferente del gobierno”, criticó.
En otro pasaje de la entrevista con el periodista Antonio Llorente, Dalbón cuestionó la decisión judicial que llevó al presidente de Brasil Luiz Inacío Lula da Silva a solicitar a través de los abogados de la exmandataria un permiso para visitarla en su domicilio en el marco de su viaje al país.
“Es una aberración, una vergüenza. Un líder político, un Presidente. ¿Quiénes son los del Tribunal Oral Federal II para autorizar a un presidente a ver a una presidenta que está detenida aparte ilegalmente?”, sentenció el letrado, y concluyó: “¿Por qué le tienen que pedir permiso? ¿Quiénes son? ¿No se nota demasiado que esto no es justicia, sino que es venganza? Yo creo que se nota mucho”.
Nacional
Vuelos demorados y desviados en Ezeiza como consecuencia de la niebla

Al menos una decena de vuelos fueron desviados o se encuentran demorados en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, debido a la intensa niebla que se cierne sobre la zona desde las primeras horas de hoy.
Hasta las 8,30, un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Roma, dos de Avianca, otros dos de Latam, uno de Lufthansa, otro de Air Europa, uno de Copa Airlines y un vuelo de United, habían sido desviados hacia aeropuertos de alternativa como Asunción, Montevideo o Córdoba y estimaban su arribo a Buenos Aires después de las 10.
Solamente un vuelo de American Airlines procedente de Miami y otro de Ibera que venía de Madrid, lograron aterrizar en un momento de mejoramiento temporario de las condiciones.
Mientras tanto, las operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery continuaban a media mañana siendo normales, ya que no había sido afectado por el fenómeno, hasta ese momento, sin embargo la visibilidad comenzaba a reducirse drásticamente por lo que se prevé que en las próximas horas puedan comenzar a complicarse los arribos.
Hasta el momento de esa publicación, ya había cuatro vuelos “en espera” volando sobre la zona norte del Gran Buenos Aires, esperando un mejoramiento de las condiciones para poder aterrizar o decidir, en última instancia, optar por un aeropuerto de alternativa en caso de que no se concrete la mejoría.
Fuentes del Servicio Metrológico indicaron que las condiciones tenderían a mejorar alrededor de las 10, por lo que se estima que a partir de esa hora las operaciones volverán a ser normales en Ezeiza.
La niebla no afecta los despegues, sin embargo, igual se registran demoras en las partidas debido a que los vuelos llegan atrasados.