Noticias
La Municipalidad instalará paneles sensoriales en diversas plazas de la capital
La iniciativa se propone hacer inclusivos estos espacios para personas autistas. El Municipio recopilará el material aportado por los vecinos y los paneles serán fabricados por instituciones de educación especial.

A poco de inaugurarse la Plaza Azul, la primera en estar enteramente adaptada a personas con autismo, la Municipalidad sigue trabajando para lograr espacios inclusivos en toda la ciudad. En ese marco surge el Proyecto Suma+, por el que, junto a instituciones de educación especial, diversos espacios verdes de la ciudad contarán con paneles sensoriales.
“La Plaza Azul, además de tener juegos específicos, tiene paneles sensoriales. Entonces desde las instituciones y familias con TEA nos han pedido que, en todas las plazas, o en la mayoría de las plazas, tengamos estos paneles. Junto con la Subsecretaría de Vialidad y Mantenimiento de Edificios Públicos, creamos este proyecto”, dijo Luciana Miserendino, jefa de Programa Discapacidades.
A través de esta propuesta, el Municipio se encargará de recolectar y recopilar el material necesario para la fabricación de estos paneles, que serán entregados a cuatro centros terapéuticos -Escuela Especial Apadis, Escuela Especial Aostri, Centro 21 y Centro de Dia la Esperanza- para que los alumnos los construyan. Luego, la Municipalidad procederá a instalarlos en las plazas de la ciudad.
“Se va a hacer todo con material reciclado, que podamos recuperar del Corralón y del CDF”, dijo por su parte, Manuel Sosa, subsecretario de Vialidad. Los vecinos y vecinas de la ciudad pueden sumarse a esta iniciativa donando materiales en desuso como teclados de computadoras, canillas, velcro, botones, teclados, interruptores de luz, cables, cordones y cierres, que pueden acercar a la Secretaría de Desarrollo Social, en Bolívar esquina general Paz; a la sede de la Intendencia, en San Martín 590 o al Corralón Municipal, en 25 de Mayo y Jujuy.
Los paneles se realizan sobre placas de Durlock para exterior, con una medida de 110 x 60 cm, y tendrán nueve sectores para estimular los sentidos del oído y tacto, con elementos que llaman la atención y entretienen. Cada uno tendrá una placa identificatoria con el nombre de la institución que lo fabricó.
“La idea es que durante el mes de septiembre recopilemos el material que nos traigan las familias de la ciudad, que en octubre se lo entreguemos a las instituciones, y a mediados de ese mes, estar instalándolos en las plazas. Además de promover el reciclado y que las instituciones participen y produzcan estos paneles, el objetivo es que la gente de la ciudad conozca y aprenda sobre este tema y que cuide estos elementos cuando los vea en las plazas”, concluyó Miserendino.
Fuente: Agencia la Ciudad
Provincial
El CFI y la Provincia amplían líneas de créditos al sector privado por $750.000.000

El retorno al Consejo que impulsó el gobernador Claudio Poggi, luego de muchos años de ausencia de la Provincia, sigue rindiendo frutos en cuanto a la generación de trabajo genuino a partir del apoyo al sector privado. En este caso se trata de la firma de un convenio para el desarrollo de cadenas de valor, que beneficiará a micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en San Luis en un momento en el que el crédito escasea en la Argentina.
El CFI pondrá a disposición financiamiento productivo por hasta $750 millones que podrán utilizar firmas agropecuarias, industriales, tecnológicas de turismo y servicios asociados para hacer crecer sus emprendimientos. Será mediante un fideicomiso que se regirá a través de las normas del Fondo Federal de Inversiones. El plazo de vigencia del convenio será hasta el 31 de diciembre de este año o hasta agotar el cupo disponible de dinero.
El Fondo Federal de Inversiones se puso en marcha en 2023 como una nueva operatoria para el otorgamiento de créditos con un esquema de asistencia directa desde el CFI que favorece la diversificación económica, fortalece la actividad productiva e impulsa la innovación, la competitividad y la creación de empleo genuino.
Nacional
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar tocó hoy los $1.300 para la venta en la cotización blue, como resultado de la suba que registra el tipo de cambio en lo que va del mes, que se refleja hoy con esta máxima cotización que marca punta respecto del resto.
El dólar blue se ubica hoy como el más caro de la jornada. Se cotizaba esta tarde en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, con un incremento de 0,39% en el día.
El tipo de cambio oficial se ubica en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación.
En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.280,846. La mayor cotización se alcanzó en Banco Macro, a $1.290 tanto en mostrador como electrónico.
En tanto, el dólar mayorista subía 0,4% hasta $1.260. Esta cotización subió 4,7% en lo que va del mes y 22,1% en el año. Es el dólar que más se incrementó de enero a julio, por encima del oficial que avanzó 21,1% en ese período.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,1% hasta $1.266,72 y el CCL registraba un descenso de 0,3% hasta los $1.269,98.
Provincial
El Hospital Carrillo denunció estafas telefónicas a la comunidad utilizando su nombre

El Hospital Central ‘Ramón Carrillo’ alertó este lunes sobre intentos de estafas telefónicas en los que los defraudadores se hacen pasar por personal sanitario y ofrecen falsos turnos de vacunación. A cambio, piden información como datos personales, financieros o códigos de verificación. El Hospital pidió atención máxima ante llamadas que cumplan estas características y recordó que la gestión de turnos se realizan exclusivamente a través de los canales oficiales de la institución.