Nacional
Quién es Gustavo Coria, el elegido para suceder a Burzaco al frente del Ministerio de Seguridad porteño
El ex jefe de Gabinete de Diego Santilli al frente del Ministerio de Seguridad asumirá y se convertirá en el sexto hombre al frente de la cartera en lo que va de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
Tras la turbulenta salida de Eugenio Burzaco del Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, baraja la posibilidad de designar a Gustavo Coria, un dirigente del entorno del diputado Diego Santilli, para cumplir con lo que resta de gestión al frente del cargo.
De jurar, Coria se convertirá en el sexto ministro en dirigir la cartera bajo la administración de Horacio Rodríguez Larreta, tras el pedido de renuncia a Burzaco, el paso al costado de Marcelo D’Alessandro en marzo, la dimisión de Santilli, en 2021 y la de su antecesor Martín Ocampo; sin contar el período que tuvo a Felipe Miguel al control durante un breve período de transición.
Egresado del Liceo Militar General Paz en 1986, Coria se recibió de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad Católica de Córdoba en 1991 y continuó su formación en Estudios Intensivos de Defensa Nacional en la Escuela de Defensa Nacional. Fue miembro investigador del Instituto de Teoría del Estado y Política Económica entre 1990 y 1991.
Entre 1994 y 2002 se desempeñó como Secretario del Directorio de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A y entre 2002 y 2008 fue Jefe de Relaciones Institucionales de la empresa.
De bajo perfil, se desempeñó como director de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) desde 2016 hasta 2018, año en el que renunció al cargo para asumir a la jefatura de Gabinete del Ministerio de Seguridad bajo la administración de Santilli, que tuvo además a D’Alessandro como secretario.
En 2021 compitió como tercer candidato a diputado provincial por la sexta sección electoral, que llevó como cabecera a Bahía Blanca, pero que abarcó 22 municipios del sudoeste bonaerense. Sin embargo, no consiguió los votos suficientes para ocupar una banca.
Desde su entorno aseguran que asume con la intención de potencializar la Policía de la Ciudad y profundizar el despliegue de efectivos para enfrentar al narcotráfico. Además, lo califican como un hombre “firme gestión y buen vínculo con la conducción y las autoridades de la fuerzas de seguridad”.
Durante la gestión que compartió con Santilli, la Ciudad implementó el Mapa del delito y se incorporó el reconocimiento facial de prófugos. También, se instaló el Centro de Monitoreo Urbano en el barrio de Chacarita y el Centro de Monitoreo 9 de Julio.
La salida de Burzaco se generó luego de que este asistiera, en compañía de su esposa, al US Open en los Estados Unidos en el marco de su visita oficial. El suceso fue viral en las redes, donde circuló un video en el que se lo vio en las tribunas del estadio en medio de la crisis abierta en la ciudad tras el asesinato del ingeniero Mariano Barbieri en el barrio porteño de Palermo.
La decisión que motorizó el pedido de renuncia del funcionario responde a la manera más ordenada de preparar la transición con el ministro de Gobierno, Jorge Macri, quien figura como favorito para las elecciones de octubre.
Fuente: NA
Nacional
Desesperada búsqueda de una niña de 10 años en el río Limay
Una niña de 10 años es buscada de manera intensa en el río Limay después de meterse al agua en la tarde del martes y desaparecer. Se reactivó el operativo especial por parte de rescatistas y policías de Neuquén y Río Negro cerca del puente de Balsa Las Perlas.
En la tarde-noche del martes se denunció la desaparición de una menor que se había sumergido junto con un familiar al río Limay, en una zona que no está habilitada como balneario, por lo que está prohibido meterse.
De manera inmediata comenzó un operativo, el cual dio resultado negativo. En la mañana del miércoles, con la salida del sol, se retomó la búsqueda exhaustiva por agua y tierra, esta vez en la zona del puente de Balsa Las Perlas, lugar cercano de donde desapareció la niña.
En las tareas de rescate trabajan en conjunto personal de defensa civil, policía de Río Negro y Neuquén, Prefectura, policía montada y el grupo COER.
La familia es atendida por un equipo especializado del SIEN, informaron desde el medio Río Negro.
Asimismo, se supo que la familia se había mudado hacía poco tiempo a Alto Valle y ante los policías manifestaron que no tenían conocimiento de las áreas permitidas para nadar en el río.
“La gran mayoría de estas situaciones son evitables. Los niños no pueden estar a cargo de personas menores de edad, aunque sea un espacio pequeñito de agua, jamás dejar sin supervisión de los adultos y menos en lugares no habilitados como balneario”, sostuvo la secretaria de emergencias y gestión del riesgo de Neuquén, Luciana Ortiz Luna.
Nacional
Axel Kicillof anunció que la Provincia de Buenos Aires quiere quedarse con el control de Aerolíneas Argentinas
El gobernador Axel Kicillof rechazó categóricamente una eventual privatización de Aerolíneas Argentinas., y deslizó que su administración está interesada en hacerse cargo del control de la línea aérea de bandera.
“Si el gobierno nacional quiere vaciar o vender Aerolíneas Argentinas a una empresa extranjera o a un grupo amigo, la Provincia de Buenos Aires no lo va a permitir”, aseguró el mandatario provincial durante una conferencia de prensa que dio en la Casa de Gobierno bonaerense.
Kicillof subrayó que la aerolínea de bandera es fundamental para el país y destacó su relevancia económica y social: “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina, es una fuente de ingresos y de bienestar inconmensurable. La Provincia sí la quiere. Esto requiere una serie de pasos institucionales, y hoy expresamos la vocación de empezar a dar esos pasos”.
Nacional
El INDEC dará a conocer este miércoles la inflación de noviembre
Equilibria indicó que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y regulados y una desaceleración del resto. Agregó, además, que la inflación semanal fue del 0,8%.
La consultora Analytica registró una inflación del 2,7% para noviembre y un 0,4% durante la tercer semana de noviembre en precios de alimentos y bebidas. Marcó aumentos en los precios del gas, luz agusa y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.
EcoGo Consultores estimó que la inflación será del 3,2%.
Sebastián Menescaldi, director de la misma, aseguró que se debe al aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).
En cuanto a Invecq, manifestaron que la inflación del décimo primer més será de 2,5% con un aumento en bebidas y alimentos que “podrían elevar el pronóstico de inflación general para el cierre del mes”.
Libertad y Progreso aeguró que la inflación cerrará en 2,9%. Su director, Aldo Abram, ratificó que “sigue siendo una desaceleración” porque “por lo general y debido a la estacionalidad” los meses de octubre “suelen tener cifras más bajas” que los de septiembre y noviembre.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA) el 7 de noviembre, la proyección de la infación mensual es de 2,9%, mientras que la interanual se ubica en 120%.
Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo estimaron que será de 2,8% para el mes de noviembre.
La inflación de octubre cerró en 2,7%, representado una caída de 0,8 puntos porcentuales con respecto a la de septiembre (3,5%).
En lo que va del año, acumuló una alza de 107%, mientras que la interanual cerró en 193%.
Fuente: NA