Nacional
Alberto Fernández pidió a los gobernadores que paguen el bono: “Esto no es un plan platita”
“Para que a nadie lo confunda, ¡No es un programa platita! Es el plan justicia, que los que más tienen mejor repartan. ¡Eso es. No es otra cosa!”, lanzó el mandatario.
El presidente Alberto Fernández le pidió hoy a los gobernadores y empresarios que paguen el bono de $60.000 dispuesto por el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, mientras advirtió que no se trata de un “plan platita”, sino de un “plan justicia”.
El mandatario se refirió a la cuestión durante el acto de inauguración de la pavimentación de la ruta provincial número 3, en Catamarca.
“Para que nadie lo confunda, ¡No es un programa platita! Es el plan justicia, que los que más tienen mejor repartan. ¡Eso es. No es otra cosa! La verdad es que todo lo que pudimos aportar a las provincias lo hemos aportado en silencio en todos estos años”, disparó Fernández.
El presidente cuestionó la actitud de los gobernadores que se mostraron en contra del pago del bono. “Esta reflexión también se las pido a los gobernadores. Hubo algunos que no se quejaron de distribuir mejores ingresos entre los que laburan. Me llama la atención que Catamarca y La Rioja puedan y la ciudad más opulenta de la Argentina -en referencia a la ciudad de Buenos Aires- tenga dificultades para hacer eso. Esto, para que nadie lo confunda, no es el plan platita. Es el plan justicia. Que los que más tienen, más repartan. Eso es. No es otra cosa”, insistió Fernández.
“La verdad es que todo lo que pudimos aportar a las provincias lo hemos aportado en silencio, en todos estos años. Hicimos casi 7000 obras públicas. Las empezamos y las terminamos. Son obras públicas que llegaron a todas las intendencias de la República Argentina sin distinción del partido político que gobernaba. No es que estamos poniendo la plata ahora. La pusimos convencidos de que ese era el camino. El único camino posible es hacer una Argentina grande”.
Alberto valoró las medidas del ministro de Economía: “El malestar que están viviendo, con todas las medidas que Sergio anunció el otro día, estamos tratando de aplacarlo, de hacerlo más llevadero. Sabemos cuál es el problema inflacionario que tenemos, no lo negamos. A eso, como hemos hecho siempre, lo que hicimos fue ponerle el pecho. Lo que no hicimos fue hacerle caso al FMI, como ellos hacen a la perfección”.
Por último, se metió en la campaña: “Yo les pido a los argentinos ahora, que estamos por elegir autoridades, que piensen. Nosotros pudimos hacer todo esto porque los gobernadores pensaban de la misma manera y tienen una misma concepción de cómo se debe gobernar. Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance en un contexto muy adverso, pero estoy seguro de que podemos hacer mucho más. Y para que la Argentina siga desarrollándose con un criterio igualitario, necesitamos que Sergio (Massa) sea presidente”, insistió.
Y advirtió: “De otro modo no va pasar. Ya les están avisando. No soy yo el que dice que va a cerrar el Ministerio de Obras Públicas (en referencia a Javier Milei), son ellos. No soy el que llamó al Fondo Monetario Internacional para pedir que por favor no acompañe a la Argentina en su proyecto (en referencia a Hernán Lacunza). Fue el mismo ministro que en 2019 me pidió ayuda para parar la estampida del dólar porque no podían pararla ellos ¿Saben cuál es la diferencia? Yo pensé en ustedes y ellos piensan en ellos”.
“Les pido que reflexionemos. Por más que cantan rock y tienen los pelos para adelante, detrás de todas hay un engaño para los jóvenes y los confundidos”, concluyó Fernández.
NA
Nacional
Desesperada búsqueda de una niña de 10 años en el río Limay
Una niña de 10 años es buscada de manera intensa en el río Limay después de meterse al agua en la tarde del martes y desaparecer. Se reactivó el operativo especial por parte de rescatistas y policías de Neuquén y Río Negro cerca del puente de Balsa Las Perlas.
En la tarde-noche del martes se denunció la desaparición de una menor que se había sumergido junto con un familiar al río Limay, en una zona que no está habilitada como balneario, por lo que está prohibido meterse.
De manera inmediata comenzó un operativo, el cual dio resultado negativo. En la mañana del miércoles, con la salida del sol, se retomó la búsqueda exhaustiva por agua y tierra, esta vez en la zona del puente de Balsa Las Perlas, lugar cercano de donde desapareció la niña.
En las tareas de rescate trabajan en conjunto personal de defensa civil, policía de Río Negro y Neuquén, Prefectura, policía montada y el grupo COER.
La familia es atendida por un equipo especializado del SIEN, informaron desde el medio Río Negro.
Asimismo, se supo que la familia se había mudado hacía poco tiempo a Alto Valle y ante los policías manifestaron que no tenían conocimiento de las áreas permitidas para nadar en el río.
“La gran mayoría de estas situaciones son evitables. Los niños no pueden estar a cargo de personas menores de edad, aunque sea un espacio pequeñito de agua, jamás dejar sin supervisión de los adultos y menos en lugares no habilitados como balneario”, sostuvo la secretaria de emergencias y gestión del riesgo de Neuquén, Luciana Ortiz Luna.
Nacional
Axel Kicillof anunció que la Provincia de Buenos Aires quiere quedarse con el control de Aerolíneas Argentinas
El gobernador Axel Kicillof rechazó categóricamente una eventual privatización de Aerolíneas Argentinas., y deslizó que su administración está interesada en hacerse cargo del control de la línea aérea de bandera.
“Si el gobierno nacional quiere vaciar o vender Aerolíneas Argentinas a una empresa extranjera o a un grupo amigo, la Provincia de Buenos Aires no lo va a permitir”, aseguró el mandatario provincial durante una conferencia de prensa que dio en la Casa de Gobierno bonaerense.
Kicillof subrayó que la aerolínea de bandera es fundamental para el país y destacó su relevancia económica y social: “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina, es una fuente de ingresos y de bienestar inconmensurable. La Provincia sí la quiere. Esto requiere una serie de pasos institucionales, y hoy expresamos la vocación de empezar a dar esos pasos”.
Nacional
El INDEC dará a conocer este miércoles la inflación de noviembre
Equilibria indicó que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y regulados y una desaceleración del resto. Agregó, además, que la inflación semanal fue del 0,8%.
La consultora Analytica registró una inflación del 2,7% para noviembre y un 0,4% durante la tercer semana de noviembre en precios de alimentos y bebidas. Marcó aumentos en los precios del gas, luz agusa y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.
EcoGo Consultores estimó que la inflación será del 3,2%.
Sebastián Menescaldi, director de la misma, aseguró que se debe al aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).
En cuanto a Invecq, manifestaron que la inflación del décimo primer més será de 2,5% con un aumento en bebidas y alimentos que “podrían elevar el pronóstico de inflación general para el cierre del mes”.
Libertad y Progreso aeguró que la inflación cerrará en 2,9%. Su director, Aldo Abram, ratificó que “sigue siendo una desaceleración” porque “por lo general y debido a la estacionalidad” los meses de octubre “suelen tener cifras más bajas” que los de septiembre y noviembre.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA) el 7 de noviembre, la proyección de la infación mensual es de 2,9%, mientras que la interanual se ubica en 120%.
Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo estimaron que será de 2,8% para el mes de noviembre.
La inflación de octubre cerró en 2,7%, representado una caída de 0,8 puntos porcentuales con respecto a la de septiembre (3,5%).
En lo que va del año, acumuló una alza de 107%, mientras que la interanual cerró en 193%.
Fuente: NA