Connect with us

Noticias

El Paseo del Padre será la sede de la primera Feria de Fotografía

Este fin de semana habrá exposiciones, charlas con artistas locales e invitados y stands que ofrecerán servicios y productos del rubro.

Published

on

Este sábado 2 de septiembre, el Paseo del Padre recibe a la primera Feria de Fotografía de la ciudad. La propuesta cultural incluye charlas, exposiciones y stands a cargo de expositores locales y nacionales, destinadas a colegas del rubro artístico y público en general. Las actividades se desarrollarán en el domo del paseo, entre las 9 y las 19 horas.

“El objetivo de esta primera feria es que toda la comunidad fotográfica nos podamos ir conociendo, intercambiando ideas, sugerencias, trabajos y proyectos. Ya hay 36 feriantes fotógrafos que van a cubrir distintas temáticas y oficios, como documentalistas, sociales, periodísticos e históricos, gráficas, laboratorios. Esto que va a pasar, las 9 charlas sobre fotografía, nunca pasó en San Luis. Son muy buenos disertantes y totalmente gratuitas”, dijo Carlos Mascioni, fotógrafo y organizador de la feria.

La primera actividad de la feria será el taller intensivo Narrativa y Composición Fotográfica, a cargo de Gretel Martínez. Este taller es la única propuesta arancelada y tendrá lugar el viernes 1 de septiembre a las 19 horas en el recientemente inaugurado Salón de las Mujeres Puntanas.

Los stands de la feria estarán abiertos el sábado en el Paseo del Padre, entre las 9 y las 19 horas. En ese mismo espacio se realizarán las disertaciones. A las 10 horas, el fotógrafo y docente universitario, “Chelco” Rezzano, brindará la charla “Fotografía y matemáticas. Un lenguaje dentro de otro”.  

A la misma hora, en el Colegio de Arquitectos de San Luis, Jorge Scilipoti, brindará un taller denominado “Fotografía y Arquitectura”. “Es abierto a toda la comunidad fotográfica, pero hay cupo limitado porque ya hay lugares reservados para arquitectos matriculados. Luego de la charla, se va a salir a la ciudad a hacer fotografía de arquitectura y luego se reúnen nuevamente para revisar las fotos”, explicó el organizador.

A las 11 horas, en el Paseo del Padre, Nicolás Varvara, corresponsal de Télam, disertará a los presentes sobre su oficio en la charla “Labor fotoperiodística. ¿Qué cubre el reportero gráfico?”. Una hora después, Jésica Flandes, fotógrafa de Agencia de Noticias San Luis, reflexionará sobre “Fotografía institucional en la comunicación de gestión de gobierno”.

La fotografía de eventos sociales tendrá su espacio a las 13 horas, con una charla a cargo de Marianela Turesso, integrante de la Peña Fotográfica Rosarina. A continuación, Fabiola Tempestini, técnica fotógrafa y artista visual puntana, brindará una disertación titulada “Más Allá de la Selfie. Proceso creativo autobiográfico”, enfocada sobre todo en el proceso creativo experimentados en la concepción de la instalación “Endometriosis”.

A las 15 horas, de la mano de Gretel Martínez, los asistentes podrán conocer la historia de La Fotósfera, un evento itinerante enfocado en la venta y exposición de obra fotográfica, con 11 ediciones desarrolladas en la región, que nació con el objetivo de crear un mercado de venta y exposición de artistas fotógrafos.

El licenciado Eduardo Lorenzo y el fotógrafo Hugo Gez coordinarán, a las 16 horas, el debate y la proyección del documental “La Vía en los ojos de Hugo Gez”. Filmado en pandemia, la obra audiovisual narra la recuperación del archivo fotográfico de José La Vía, que contiene imágenes de San Luis desde 1910 hasta 1970 con más de 34.000 placas.

El cierre de la feria estará a cargo de Jorge Scilipoti, arquitecto, fundador e integrante de la Peña Fotográfica Rosarina. A las 18 horas, comentará sobre la experiencia del colectivo artístico santafesino, su historia y sus actividades actuales que incluyen cursos, concursos y exposiciones en salones nacionales e internacionales. Cerrará con la charla “El arte de saber mirar”, orientada a personas que quieran desarrollar la mirada, con o sin conocimientos de fotografía, para que puedan obtener mejores imágenes, ya sea con cámara o celulares.

El evento, organizado por Artistas Visuales Asociados de San Luis (AVA), cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la ciudad, la Secretaría de Cultura provincial y el auspicio de diversas empresas locales.

“Hemos invitado laboratorios, empresas del rubro, gráficas, de accesorios fotográficos. La propuesta es amplia. Van a venir cinco fotógrafos de Merlo, cuatro de Villa Mercedes, uno de El Trapiche. Abrimos a toda la provincia porque la idea es que la feria pueda circular y hacer otras ediciones en otros lugares de la provincia”, concluyó Mascioni.

Fuente: San Luis La Ciudad

Provincial

Más de 260 animales reinsertados en su hábitat: el impacto de una política ambiental efectiva

Published

on

Desde el inicio de la gestión del gobernador Claudio Poggi, San Luis se ha consolidado como una provincia líder en conservación ambiental, que apostó por la protección de su fauna silvestre con acciones concretas y sostenidas en el tiempo. A través de una firme decisión política, el Gobierno provincial ha reforzado la lucha contra el mascotismo, el tráfico ilegal de especies y la degradación de los ecosistemas, logrando el rescate, rehabilitación y liberación de más de 260 animales en menos de dos años de gestión.

Este trabajo es posible gracias a un Estado presente que, a través de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Policía Ambiental, el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida (CCVS), garantizan que cada animal silvestre recuperado tenga la oportunidad de regresar a su hábitat en condiciones óptimas. En 2024 un total de 421 aves, 48 mamíferos, y 16 reptiles ingresaron al Centro de Conservación mientras que en 2025 entraron 85 aves, 4 mamíferos y 6 reptiles.

San Luis contra el mascotismo y el tráfico ilegal de especies

Una de los principales problemas que enfrenta la fauna silvestre es el mascotismo, la práctica de capturar y domesticar animales que deberían vivir en su entorno natural. Por eso el Gobierno provincial ha redoblado los controles y ha impulsado campañas de concientización para erradicar esta costumbre.

Los números son elocuentes: cerca del 49.9% de los animales rescatados en el trayecto de 2025 habían sido víctimas del mascotismo. Desde aves exóticas enjauladas durante años hasta felinos silvestres criados como mascotas, los casos son innumerables y ponen en evidencia la urgencia de una acción gubernamental firme.

Un ejemplo emblemático es el de ‘Sariri’, un cóndor andino que fue encontrado en cautiverio con signos de maltrato. Luego de meses de rehabilitación en el Centro de Conservación de La Florida, el majestuoso animal recuperó su capacidad de vuelo y fue liberado en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, en un emotivo evento que contó con la presencia de autoridades provinciales, ambientalistas y alumnos de escuelas locales.

Además, en el mes de diciembre del 2024, los operativos de control realizados por la Policía Ambiental y la Prefectura Naval Argentina permitieron rescatar 23 cardenales amarillos, una de las especies más perseguidas por el tráfico ilegal de aves. Estos ejemplares, que eran transportados de manera clandestina fuera de la provincia, fueron rehabilitados y liberados en su hábitat natural, en un claro mensaje de que San Luis no tolerará el comercio ilegal de especies.

Fuente: ANSL

Continue Reading

Provincial

DOSEP suma un nuevo módulo para afiliados con discapacidad

Published

on

La Obra Social del Estado Provincial (DOSEP) dio un paso significativo en el fortalecimiento de la cobertura para personas con discapacidad con la incorporación oficial del Módulo de Apoyo a la Integración Escolar (33.01.01-MIE/RES. 161-DOSEP-2025) a su nomenclador prestacional.

Esta medida responde a una demanda sostenida por parte de familias y centros interdisciplinarios que requerían una herramienta concreta y efectiva para acompañar el proceso de inclusión escolar. Con la incorporación del nuevo código, DOSEP busca garantizar una respuesta accesible, de calidad y centrada en las necesidades reales de sus afiliados y afiliadas.

Abordaje integral

El nuevo módulo permite que centros reconocidos por el ministerio de Salud presten el servicio de acompañamiento escolar especializado, con un enfoque terapéutico integral. No se trata solo de acompañar en el aula, sino de trabajar en la verdadera inclusión educativa desde múltiples dimensiones: pedagógica, emocional y social.

Los equipos están conformados por profesionales especializados, entre ellos: Psicología, Enseñanza Diferenciada, Fonoaudiología, Trabajo Social, Psicomotricidad y Técnicos en Acompañamiento Terapéutico. 

¿Cómo solicitar la prestación?

Los afiliados pueden iniciar el trámite en forma presencial, a través de su delegación o en línea, desde la web oficial de DOSEP (con opción de subir el pedido en imagen). La documentación requerida involucra la solicitud del Centro Prestador, una constancia de Alumno Regular y un Plan de Trabajo o Proyecto Pedagógico Individual (PPI). 

Centros habilitados y cobertura territorial

Actualmente, ya son cinco los centros que están brindando la prestación bajo este nuevo módulo en puntos clave de la provincia:

  • Incide CEYNE, en la ciudad de San Luis.
  • Pasito a Pasito, en La Toma.
  • Centro Valduveico, en Villa Mercedes.
Continue Reading

Provincial

Arrancan los operativos sanitarios y de seguridad para las fiestas de Renca y Villa de la Quebrada

Published

on

Otro año más, la provincia de San Luis se prepara para una llegada masiva de fieles a las localidades de Villa de la Quebrada y Renca como parte de las festividades religiosas en honor a sus santos. Este jueves, en conferencia de prensa, parte de las autoridades organizativas dieron destalle de cómo se implementarán los operativos sanitarios y de seguridad para afrontar el movimiento de miles de personas.

Martín Oviedo, director de Atención Primaria de la Salud para el departamento Pueyrredón, explicó que este fin de semana, tanto en Villa de la Quebrada como en Renca, se comenzó a hacer una ampliación de las guardias y que el miércoles 30 de abril ya estarán instalados los puestos sanitarios sobre la autopista 25 de Mayo, sendero de peregrinaje para los miles de fieles que acuden a cumplir una promesa.

“La primera posta sanitaria va a estar en la Maternidad, en conjunto con la municipalidad de San Luis. Después habrá otra frente a la rotonda de ingreso a la ciudad de La Punta y que deriva también hacia la localidad de Potrero Funes, esa en conjunto con la Municipalidad. La tercera posta, que también será un puesto de hidratación, estará en la rotonda de ingreso hacia la ULP, y por último tenemos al Centro de Salud, con atención médica las 24 horas del día 30 y el día 1º de mayo. En ese trayecto vamos a acompañar a los peregrinos con una ambulancia que va a estar haciendo un recorrido de atención primaria de salud desde la Maternidad Teresita Baigorria hasta el barrio privado Sierras Marianas”, detalló.

Continue Reading

Últimas Noticias