Noticias
El Paseo del Padre será la sede de la primera Feria de Fotografía
Este fin de semana habrá exposiciones, charlas con artistas locales e invitados y stands que ofrecerán servicios y productos del rubro.

Este sábado 2 de septiembre, el Paseo del Padre recibe a la primera Feria de Fotografía de la ciudad. La propuesta cultural incluye charlas, exposiciones y stands a cargo de expositores locales y nacionales, destinadas a colegas del rubro artístico y público en general. Las actividades se desarrollarán en el domo del paseo, entre las 9 y las 19 horas.
“El objetivo de esta primera feria es que toda la comunidad fotográfica nos podamos ir conociendo, intercambiando ideas, sugerencias, trabajos y proyectos. Ya hay 36 feriantes fotógrafos que van a cubrir distintas temáticas y oficios, como documentalistas, sociales, periodísticos e históricos, gráficas, laboratorios. Esto que va a pasar, las 9 charlas sobre fotografía, nunca pasó en San Luis. Son muy buenos disertantes y totalmente gratuitas”, dijo Carlos Mascioni, fotógrafo y organizador de la feria.
La primera actividad de la feria será el taller intensivo Narrativa y Composición Fotográfica, a cargo de Gretel Martínez. Este taller es la única propuesta arancelada y tendrá lugar el viernes 1 de septiembre a las 19 horas en el recientemente inaugurado Salón de las Mujeres Puntanas.
Los stands de la feria estarán abiertos el sábado en el Paseo del Padre, entre las 9 y las 19 horas. En ese mismo espacio se realizarán las disertaciones. A las 10 horas, el fotógrafo y docente universitario, “Chelco” Rezzano, brindará la charla “Fotografía y matemáticas. Un lenguaje dentro de otro”.
A la misma hora, en el Colegio de Arquitectos de San Luis, Jorge Scilipoti, brindará un taller denominado “Fotografía y Arquitectura”. “Es abierto a toda la comunidad fotográfica, pero hay cupo limitado porque ya hay lugares reservados para arquitectos matriculados. Luego de la charla, se va a salir a la ciudad a hacer fotografía de arquitectura y luego se reúnen nuevamente para revisar las fotos”, explicó el organizador.
A las 11 horas, en el Paseo del Padre, Nicolás Varvara, corresponsal de Télam, disertará a los presentes sobre su oficio en la charla “Labor fotoperiodística. ¿Qué cubre el reportero gráfico?”. Una hora después, Jésica Flandes, fotógrafa de Agencia de Noticias San Luis, reflexionará sobre “Fotografía institucional en la comunicación de gestión de gobierno”.
La fotografía de eventos sociales tendrá su espacio a las 13 horas, con una charla a cargo de Marianela Turesso, integrante de la Peña Fotográfica Rosarina. A continuación, Fabiola Tempestini, técnica fotógrafa y artista visual puntana, brindará una disertación titulada “Más Allá de la Selfie. Proceso creativo autobiográfico”, enfocada sobre todo en el proceso creativo experimentados en la concepción de la instalación “Endometriosis”.
A las 15 horas, de la mano de Gretel Martínez, los asistentes podrán conocer la historia de La Fotósfera, un evento itinerante enfocado en la venta y exposición de obra fotográfica, con 11 ediciones desarrolladas en la región, que nació con el objetivo de crear un mercado de venta y exposición de artistas fotógrafos.
El licenciado Eduardo Lorenzo y el fotógrafo Hugo Gez coordinarán, a las 16 horas, el debate y la proyección del documental “La Vía en los ojos de Hugo Gez”. Filmado en pandemia, la obra audiovisual narra la recuperación del archivo fotográfico de José La Vía, que contiene imágenes de San Luis desde 1910 hasta 1970 con más de 34.000 placas.
El cierre de la feria estará a cargo de Jorge Scilipoti, arquitecto, fundador e integrante de la Peña Fotográfica Rosarina. A las 18 horas, comentará sobre la experiencia del colectivo artístico santafesino, su historia y sus actividades actuales que incluyen cursos, concursos y exposiciones en salones nacionales e internacionales. Cerrará con la charla “El arte de saber mirar”, orientada a personas que quieran desarrollar la mirada, con o sin conocimientos de fotografía, para que puedan obtener mejores imágenes, ya sea con cámara o celulares.
El evento, organizado por Artistas Visuales Asociados de San Luis (AVA), cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la ciudad, la Secretaría de Cultura provincial y el auspicio de diversas empresas locales.
“Hemos invitado laboratorios, empresas del rubro, gráficas, de accesorios fotográficos. La propuesta es amplia. Van a venir cinco fotógrafos de Merlo, cuatro de Villa Mercedes, uno de El Trapiche. Abrimos a toda la provincia porque la idea es que la feria pueda circular y hacer otras ediciones en otros lugares de la provincia”, concluyó Mascioni.
Fuente: San Luis La Ciudad
Nacional
Preocupación por la salud de Thiago Medina: “Necesitamos un milagro”

La salud de Thiago Medina se complicó en las últimas horas y correría peligro su vida, según informaron sus familiares más cercanos. Daniela Celis, madre de las hijas de Thiago, y “Camilota“, su hermana, pidieron a sus seguidores que se unan a la cadena de oraciones para pedir por la recuperación del joven.
A través de sus historias de Instagram, Daniela informó sobre la descompensación de su ex pareja, mencionando que el órgano más afectado son sus pulmones.
“Cadena de oración. Querida familia, amigos y comunidad: hoy necesitamos de cada uno de ustedes. Thiago se encuentra en un momento muy delicado de salud. Estamos esperando una señal de dios, una evolución, y creemos en la fuerza de la fe, en los milagros y en la unión de muchas oraciones. Les pedimos que se unan a nosotros, que eleven una plegaria por su vida, por su recuperación”, imploró.
Y sumó: “Confiamos en que la fe mueve montañas y qué juntos podemos acompañarlo con luz, esperanza y amor.
Gracias de corazón por cada palabra, cada pensamiento y cada oración que le dediquen en este momento”.
Por otra parte, Camilota se mostró muy afectada por la situación y pidió a sus seguidores que oren por su hermano: “Vengo acá a pedirles un favor, que hagamos una cadena de oración para mi hermano. Me llamaron del hospital, necesitamos un milagro”.
Provincial
El Instituto de Idiomas presenta la lectura de ‘El Paraíso’, tercer canto de ‘La Divina Comedia’

El curso ‘Lectura Dantis’ propuesto por el Instituto de Idiomas (IDI) se dicta los viernes de 15:00 a 17:00, comenzó en marzo y finalizará en diciembre. Está organizado de manera tripartita siguiendo los tres grandes cánticos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
‘El Paraíso’ es el tercer y más luminoso libro de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Dante, guiado por Beatriz, asciende a través de las nueve esferas celestiales, un camino de pura luz, conocimiento y amor divino.
La docente Devora Minnucci, quien está a cargo del curso junto con Stella Maris Robledo, detalló: “A medida que avancemos, exploraremos temas profundos como la fe, la rendición y la naturaleza del universo según la visión medieval. Descubriremos cómo el poeta alcanza la visión de Dios y encuentra la paz suprema”.
Para todos aquellos interesados, mayores de 16 años, que quieran formar parte de ‘Lectura Dantis’, una oportunidad única para disfrutar la belleza poética y la riqueza simbólica de una de las obras cumbres de la literatura universal, pueden inscribirse a través de la página del Instituto de Idiomas.
Provincial
Más de 2500 personas se inscribieron en el Congreso sobre Prevención del Suicidio

Con un gran número de inscriptos de todo el país y disertantes de primer nivel en la temática, este viernes y sábado se realizará el I Congreso Provincial sobre Prevención del Suicidio: Estado y Comunidad y el III Congreso Nacional sobre intervención en suicidio y comportamientos autodestructivos.
El evento está dirigido a públicos específicos según la temática, también a la comunidad en general y será transmitido en vivo vía streaming. Para participar en cualquiera de las modalidades es necesario inscribirse y completar el formulario en la web del Gobierno de la Provincia, en la que también se puede consultar el programa y el horario de cada actividad.
Hasta este martes, la cantidad de inscriptos es de 2.570 de los cuales 980 corresponden a la modalidad presencial y 1.590 a la virtual. La organización informó que para las actividades previstas el viernes en la sala 1 dirigidas a profesionales de la salud y educación y dirigentes de ONG vinculadas a la temática, el cupo presencial ya está cubierto y aún queda espacio en la sala 2 en la actividad pensada para el colectivo LGBT y en la dirigida a alumnos universitarios de la facultad de Ciencias Humanas.
En lo que al sábado respecta, indicaron que aún hay cupos presenciales disponibles en todas las charlas de esta jornada y que están dirigidas a personal de Fuerzas de Seguridad, Bomberos, medios de comunicación, municipios y comunidad religiosa.