Connect with us

Internacional

Otro crimen político en Ecuador: mataron a un dirigente del partido de Correa

El dirigente de Revolución Ciudadana, Pedro Briones, fue baleado y ultimado en la norteña ciudad de Esmeraldas y se suma al asesinato perpetrado el miércoles pasado contra el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Published

on

Un dirigente de Revolución Ciudadana (RC), el partido que encabeza el expresidente Rafael Correa, fue asesinado este lunes a balazos en Ecuador, en un hecho que se sumó a la lista de ataques a candidatos y referentes en plena campaña para las elecciones presidenciales del domingo y a horas de que los postulantes debatieran por televisión justamente la seguridad como eje de sus proyectos.

Pedro Briones fue baleado en la ciudad de Esmeraldas sin que hasta este lunes por la tarde se tuvieran todavía demasiados detalles del crimen, reportado por varios dirigentes de RC, entre ellos su candidata Luisa González y el mismo Correa.

Lo que se sabía por el momento es que el dirigente fue baleado en el pecho y la cabeza por dos hombres que llegaron en moto, cerca del mediodía, hasta la puerta de la casa de Briones, en la parroquia San Mateo, en las afueras de Esmeraldas.

La esposa de la víctima alcanzó a asistirlo inicialmente pero la gravedad de las heridas provocaron su fallecimiento, por lo que la Unidad de Muertes Violentas (Dinased) investiga el caso y recopila imágenes de cámaras de seguridad de la zona, según el diario digital Primicias.

“Ecuador vive su época más sangrienta. Esto se lo debemos al abandono total de un gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias. Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia. ¡El cambio es urgente!”, escribió González en la red social X.

En la misma red, Correa publicó: “Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas. ¡Ya basta!!!!”.

En la tarde-noche del miércoles pasado, el hasta entonces candidato Fernando Villavicencio fue ultimado por un grupo comando a la salida de un acto en el norte de Quito y un día después una candidata a asambleísta fue baleada en Los Ríos, pero logró salir ilesa del ataque.

El domingo por la noche, siete aspirantes al Palacio de Carondelet discutieron por TV sus propuestas, entre las que sobresalen la construcción de una nueva cárcel, limitar el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y militarizar puertos y aeropuertos.

El cara a cara entre los siete candidatos arrancó tras un minuto de silencio en memoria de Villavicencio, a quien el Movimiento Construye decidió reemplazar con Christian Zurita, cuya postulación todavía el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene pendiente de aprobación.

En el debate estuvieron González, Jean Topic, Otto Sonnenholzner, Bolívar Armijos, Yaku Pérez, Xavier Hervas y Daniel Noboa.

Noboa asistió con chaleco antibalas y el abogado indígena Pérez lució un listón negro en el pecho, reportó la agencia de noticias AFP.

González, cercana al exmandatario Correa, propuso una “nueva Penitenciaría del Litoral con seguridad y sacarla del centro urbano de Guayaquil”, ya que es una de las ciudades más violentas de la nación.

El gran complejo penitenciario de Guayaquil (suroeste) fue escenario de masacres carcelarias, que desde febrero de 2021 dejan más de 430 presos muertos por una guerra por el poder entre bandas criminales.

De su lado, el exvicepresidente Sonnenholzner (derecha) planteó restringir el ingreso de extranjeros “con un pasado judicial” a Ecuador.

Topic, quien integró la Legión Francesa, señaló que la clave para combatir la criminalidad es “equipar y entrenar” a las fuerzas del orden e “integrar todas las fuentes de inteligencia para saber cómo se mueve el dinero sucio de los narcos y los corruptos”.

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador encara el aumento del narcotráfico y la violencia de bandas criminales.

En 2021, la nación incautó el récord de 210 toneladas de droga. El año siguiente decomisó 201 toneladas.

Ecuador cerró 2022 con una tasa de 26 homicidios por cada 100.000 habitantes, casi el doble que en 2021.

Para contener el envío de droga, Hervas propuso “militarizar puertos marítimos y aeropuertos internacionales”, que utilizan el país como puente para los envíos de droga a Estados Unidos y Europa.

Y Pérez, a su vez, apuntó hacia recuperar la seguridad ciudadana con “mano firme” contra el crimen mediante patrullajes de la fuerza pública e impulsar la llegada “de maestros y médicos” a las poblaciones más golpeadas por la violencia.

Sobre el caso Villavicencio, que ya tiene a seis colombianos detenidos, se reunieron este lunes en la sede de la Fiscalía General de Estado el ministro del Interior, Juan Zapata, con los agentes del FBI enviados especialmente por Estados Unidos ante el pedido de asistencia que hizo el presidente Guillermo Lasso.

De este encuentro participó también, con custodia policial y chaleco antibalas, la esposa de Villavicencio.

Zapata le dijo al canal Teleamazonas que los seis colombianos arrestados entraron al país hace menos de un año para “sumarse”’ a bandas delictivas locales y que tenían cédulas falsas.

El ministro reveló que las armas de fuego que se utilizaron en el asesinato están “vinculadas a homicidios intencionales” ocurridos en Quito, Guayaquil, Santo Domingo y Machala.

El Movimiento Construye puso a Zurita -compañero de investigaciones y amigo personal de Villavicencio- al frente de la fórmula que completa la ambientalista Andrea González, pero el CNE todavía no oficializó el cambio, porque tiene en análisis la documentación y espera el plazo de 48 horas que los demás postulantes tienen para hacer impugnaciones.

Ecuador irá el domingo a las urnas para elegir a quien completará el mandato de Lasso, hasta mayo de 2025, tras la decisión del mandatario de usar la llamada “muerte cruzada” que, además del llamado a comicios, implicó la disolución de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

La campaña estuvo marcada por los ataques y la violencia, en realidad anteriores al inicio formal de la actividad proselitista pero agudizada en las últimas semanas.

En diciembre de 2022, Javier Pincay, aspirante a la alcaldía de Portoviejo, recibió ocho tiros, pero logró salvarse y ganar los comicios.

No tuvieron esa suerte los candidatos Julio Farachio (Salinas), Omar Menéndez (Puerto López) y Rider Sánchez (Esmeraldas), y el alcalde de Manta, Agustín Intriago, todos asesinados por sicarios.

También se salvaron de morir asesinados Luis Chonillo, baleado cuando apenas había asumido como jefe comunal de Durán, y la gobernadora de la provincia de Los Ríos, Connie Jiménez, que salvó su vida de un ataque poco después de llegar a su casa.

Fuente: Télam

Internacional

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Published

on

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”, según informó este lunes el Vaticano y esto “obligó a modificar aún más la terapia”, mientras que además se señaló que “el cuadro clínico complejo requerirá una hospitalización adecuada”.

“Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia”, se indicó en un comunicado,

El mismo dado a conocer desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede añadió: “Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un internamiento hospitalario adecuado”.

De esta manera, el comunicado actualizó las condiciones de salud del papa Francisco, quien está internado desde el pasado viernes 14 de febrero en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma.

Anoche, el tercer día que estuvo hospitalizado, el Santo Padre “descansó bien, pasó una noche tranquila y esta mañana desayunó como los días anteriores”, dedicándose también a leer algunos periódicos, explicó hoy el portavoz Matteo Bruni a los periodistas reunidos en la Oficina de Prensa del Vaticano y añadió que “las terapias continúan naturalmente”, mientras que se espera tener más información desde el punto de vista médico esta tarde.

El Papa queda por tanto “bajo control del hospital”, reiteró el portavoz, mientras que no hay previsiones sobre su alta hospitalaria y dijo que a Francisco se le aplica la regla del “absoluto reposo” establecida por los médicos, por eso el domingo no pudo dirigir – por primera vez – el rezo del Ángelus dominical.

Continue Reading

Internacional

Incendio en California: más de 30 mil evacuados

Published

on

Un incendio forestal de enorme magnitud se desató en el barrio Pacific Palisades, en Los Ángeles, California, obligó a más de 30.000 personas a evacuar sus casas y los bomberos trabajan desde hace varias horas para intentar combatir las llamas, mientras que las autoridades investigan las causas que desencadenaron el siniestro.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que la citada cifra de vecinos estaba bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

Según el Departamento de Bomberos del condado de Los Ángeles, el incendio de Pacific Palisades hay unas 1.170 hectáreas quemadas y en una publicación en X detalló: “El comportamiento extremo del fuego, con avistamientos a corto y largo alcance, sigue desafiando los esfuerzos de extinción del incendio de Palisades”.

Por su lado, David Acuña, Oficial de Información Pública de CAL Fire y jefe de batallón reveló en diálogo con CNN: “Nos preocupa principalmente asegurarnos que todas las personas salgan del área porque la seguridad de las personas es la parte más importante y estamos ayudando a la gente a planificar para que sus mascotas y ganado también tengan un refugio seguro”.

En tanto, por la urgencia de llegar a un lugar seguro, las carreteras se congestionaron y mucha gente abandonó sus vehículos para huir a pie, algunos cargando maletas, mientras que el atasco de tráfico en Palisades Drive impedía el paso a los vehículos de emergencia y se llevó una excavadora para empujar los autos abandonados hacia un lado y abrir un camino, según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles.

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien estaba en el sur de California para asistir a la denominación de un monumento nacional por parte del presidente Joe Biden, se acercó al lugar para ver “de primera mano el impacto de estos vientos giratorios y las brasas” y dijo que encontró “no unas pocas, muchas estructuras ya destruidas”.

Las autoridades no dieron un número exacto de estructuras dañadas o destruidas en el incendio de Pacific Palisades, pero dijeron que unos 30.000 vecinos estaban bajo órdenes de evacuación y más de 13.000 estructuras estaban en riesgo.

El clima hizo que Biden cancelara sus planes de viajar al condado interior de Riverside, donde iba a anunciar la creación de dos nuevos espacios protegidos en el estado, permaneció en Los Ángeles, donde el humo era visible desde su hotel y fue informado sobre los incendios forestales.

Fuente: NA

Continue Reading

Internacional

Edgardo Kueider y su secretaria fueron trasladados a un departamento en Asunción para cumplir la prisión domiciliaria

Published

on

El senador nacional Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, fueron trasladados en la madrugada de hoy a un departamento de Asunción, Paraguay, para cumplir con la prisión domiciliaria que ayer le otorgó la Justicia del país vecino luego de que fueran detenidos con 200 mil dólares sin declarar en una mochila. 

Se trata del inmueble 103 de un complejo de lujo denominado “Tierra Alta”. Allí será vigilado por la policía paraguayo a la espera de que regularice la situación de ambos protagonistas. Para conseguir el beneficio, debieron pagar 150 dólares cada uno. La cifra se acordó en una audiencia que mantuvieron ayer con el juez del caso Humberto Otazú. 

De la audiencia también participó el fiscal Edgar Benítez, que había pedido la prisión preventiva a ambos imputados por “riesgo a la fuga” y la eventual obstrucción de la investigación por con motivo de la influencia política que podría ejercer Kueider.

Horas antes, el abogado defensor de Kueider, César Nider Centurión, había hecho pública su pedido a la Justicia paraguaya para que la fiscalía le otorgara la libertad ambulatoria o, al menos, un arresto domiciliario al sostener que su representado no “tiene arraigo con Paraguay y ejerce sus funciones en la Argentina”.

Fuente: NA

Continue Reading

Últimas Noticias