Connect with us

Noticias

El personal no docente de la UNSL podrá finalizar sus estudios secundarios

El objetivo es que estos trabajadores de la casa de altos estudios puedan culminar la secundaria a través de las distintas propuestas de terminalidad educativa que lleva adelante el Gobierno de San Luis.

Published

on

Este jueves, en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) e integrantes del Gobierno provincial realizaron la presentación de la oferta educativa de terminalidad del secundario ante personal no docente de la casa de altos estudios, con el fin de que cuenten con esta oportunidad para culminar sus estudios de enseñanza media.

La actividad fue encabezada por el jefe del Programa Gestión Calidad Educativa, Diego Troentle y la jefa del Subprograma Modalidad Educativa Innovadora e Inclusiva, Mónica Mazzina, quienes estuvieron acompañados por la directora del Colegio para Adultos Nº 3 “Tomás Baras”, Andrea González; y los referentes de las Escuelas Públicas Digitales de Adultos (EPDA) y de la Universidad de La Punta (ULP), Juan Manuel Gómez y Belén Hereñu.

En la ocasión, los integrantes del Gobierno de San Luis mantuvieron una reunión con el vicerrector de la UNSL, Héctor Flores y el secretario de Logística y Servicios, Guillermo Lehne. “Había una necesidad planteada, nos pusimos a trabajar y fuimos a pedir ayuda donde podía estar la solución y que son los que saben, que es el Ministerio de Educación de San Luis”, contó el vicerrector Flores.

Y agregó: “Tuvimos la suerte de encontrar unos interlocutores válidos que nos entendieron y que tenían las herramientas para darnos una respuesta. Así que a partir de una charla con la ministra María Eugenia Cantaloube, a quien agradezco muchísimo porque hemos trabajado mucho con ella y todo su equipo y bueno, hoy estamos por dar inicio a esta propuesta”.

“Esto tiene que ver con la igualdad de oportunidades y entiendo que es una de las políticas sociales más importantes que puede tener cualquier gestión. Uno genera las oportunidades, pero hay mucho entusiasmo de lo que hemos podido captar en los pasillos, conversando con la gente interesada”, concluyó el vicerrector de la UNSL.

Por su parte, la jefa del Subprograma Modalidad Educativa Innovadora e Inclusiva, Mónica Mazzina, comentó: “Desde el Ministerio de Educación planteamos dos propuestas. Una es el ingreso a la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA), en escuelas nocturnas. La educación es modular y nosotros le llamamos 70-30 porque es el 70% presencial y el 30% no presencial en las aulas, pero sí trabajando por fuera del establecimiento educativo”.

“La otra oferta tiene que ver con la escuela pública digital de adultos de la ULP, o sea que son aulas virtuales donde los alumnos ingresan, también tienen presencialidad y no presencialidad. Son dos propuestas que pueden llegar a ser interesantes para que los estudiantes, el personal no docente que no ha finalizado la escolaridad secundaria, pueda acceder fácilmente”, indicó Mazzina.

Además, afirmó: “La duración en general son tres años, porque son dos años básicos con cuatro módulos y un año orientado con dos módulos. O sea, son seis módulos que deben aprobar. Si alguno presenta un certificado analítico incompleto que ha hecho el ciclo básico de nivel secundario, esa persona no va a empezar en primer año sino que va a empezar en segundo y en dos años termina. En este momento tenemos vacantes en la escuela ‘Tomás Baras’, que funciona de 19:30 a 23 y está ubicada en Presidente Perón y Pringles”.

Luego del encuentro entre las autoridades, la actividad continuó en el Microcine de la UNSL, donde se hizo la presentación de esta oferta ante personal no docente, quienes se mostraron muy interesados con la propuesta y realizaron diversas consultas con respecto a la metodología de estudio.

Fuente: Agencia de Noticias San Luis (ANSL)

Nacional

Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET

Published

on

Trabajadores del CONICET nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inician hoy a las 13 un paro de 48 horas en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo.

Según informó ATE en sus redes sociales, la medida de fuerza incluye un acampe en el Polo Científico ubicado en Soler y Godoy Cruz, y de no recibir respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno nacional el viernes podría producirse una “ocupación pacífica” del predio.

Hoy por la tarde está previsto un acto central seguido por una marcha de antorchas, mientras que, para mañana, jueves, se prevé una asamblea de trabajadores y científicos en horas de la mañana.

La protesta se produce en medio del impacto en la opinión pública de la expedición submarina protagonizada por un equipo científico del CONICET, que despertó entusiasmo en redes sociales por la ciencia argentina.

La exploración en el denominado Cañón de Mar del Plata, permitió observar en vivo vía streaming, imágenes a casi 4.000 metros de profundidad de fauna y flora investigadas desde una perspectiva científica.

ATE en su comunicado explicó que “por problemas de financiamiento, desde que asumió Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo” en el CONICET y reclamó: “No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores”.

La medida de fuerza fue aprobada durante una reunión realizada en la sede nacional de ATE, de la que participaron la secretaria general de la Junta Interna gremial del Conicet, Victoria García; el adjunto, Gonzalo Sanz Cerbino, además de los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari, y Gabriel Bober.

La medida se lanza a partir del desfinanciamiento en el área de ciencia, la reducción salarial y la incertidumbre por las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado.

Además, ATE señala que no se ha anunciado aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 ni de ha brindado certezas a los becarios que esperan prórrogas hasta sus altas para no perder continuidad laboral.

Durante las jornadas de protesta habrá charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales, señaló el sindicato de trabajadores estatales.

Continue Reading

Provincial

Este miércoles podría llover y se espera un descenso de la temperatura

Published

on

Para este miércoles, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anuncia una jornada inestable, sobre todo en el sur de San Luis, y un leve descenso de la temperatura con una máxima promedio que no superaría los 17º.

“El cielo se presentará parcialmente nublado, con mayor cobertura en el sur de la provincia, donde existe la posibilidad de lluvias o lloviznas ocasionales desde la tarde e, inclusive, en la región central por la noche”, versa el informe, y adelantó que el viento soplaría del norte con intensidad leve, aunque luego rotaría al sur.

Hasta el sábado, las mañanas irán tornándose más frescas hasta llegar a -1º el primer día del fin de semana. A continuación, el pronóstico estendido de la REM.

Continue Reading

Provincial

Energía San Luis realiza reparaciones en la zona sur de la ciudad de San Luis

Published

on

La empresa Energía San Luis informó que trabaja para reparar un caño que presenta una fuga de gas. La tarea se concentra en el puente ubicado sobre el río San Luis, en la intersección con avenida Lafinur, en el sector sur de la ciudad de San Luis.

Sobre las causas de la rotura, la firma destacó que investigan los motivos y adelantaron que se estima que los arreglos se completarán durante la mañana de este miércoles.

También explicaron que, debido a la intervención, es probable que se genere caída de presión en el suministro que llega a los barrios Estrella del Sur, Jardín Del Sur y complejos aledaños.

Continue Reading

Últimas Noticias