Provincial
La situación actual del dengue en San Luis
El ministerio de Salud brindó estadísticas referidas a la enfermedad viral dentro de la provincia durante los últimos ocho meses. En el periodo que abarca desde el 1° de agosto de 2023 hasta el 20 de marzo del 2024, el Estado fue notificado de 443 casos positivos de dengue, de los cuales 369 son autóctonos y los 73 restantes son importados. Actualmente, 55 de los episodios están activos.
En las últimas semanas, el ministerio de Salud ha estado abocado a contener el aumento inusual de casos de dengue en la provincia. La enfermedad viral, transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, ocurre cuando el insecto se alimenta de la sangre de una persona infectada y luego pica a otras personas sanas. Con la aparición elevada de nuevos casos, la cartera estatal llama a tomar medidas dentro del hogar que favorezcan a la prevención y a neutralizar la amenaza.
En el tiempo comprendido entre el 1° de agosto de 2023 y el 20 de marzo del corriente año, San Luis detectó un total de 443 casos positivos de dengue, de los cuales 369 sucedieron dentro de la provincia y 73 provienen del exterior. En este momento, 55 casos están activos, lo que implica que la persona aún presenta riesgos de ser fuente de transmisión del virus en caso de ser picados por el mosquito.
Los episodios autóctonos notificados en San Luis se dividen de la siguiente manera:
- 254 en Villa Mercedes (26 activos)
- 35 en Merlo (19)
- 33 en Quines (4)
- 24 en la Ciudad de San Luis (6)
- 8 en Juana Koslay
- 4 en La Toma
- 3 en Santa Rosa del Conlara
- 3 en La Punta
- 1 en Piedra Blanca
- 1 en Los Molles (departamento Junín)
- 1 en Buena Esperanza
- 1 en Carpintería
- 1 en Justo Daract
Nota: ANSL